Me es sumamente grato dirigirme a ustedes para saludarlos y presentarles la primera edición de este Boletín que hemos creado exclusivamente para los accionistas, como parte de nuestro compromiso de mantenerlos siempre informados e involucrados con los acontecimientos más importantes del Grupo El Comercio.
Cada dos meses compartiremos con ustedes ‘Noticias del GEC’, una propuesta ágil y amigable a través de la cual conocerán los hitos o hechos relevantes de nuestros negocios de prensa, televisión y servicios empresariales.
Esto como manera de complementar la información que reciben a través de Cartas Informativas, el Reporte Trimestral de los Estados Financieros (con un formato sencillo y claro), el Portal de Accionistas, así como en los espacios de reunión, principalmente en Juntas de Accionistas.
Confiamos que ‘Noticias del GEC’ les será útil y permitirá afianzar el sentido de pertenencia al principal grupo de medios del país. Vivimos un complejo proceso de transformación, el cual ya nos permite ver sus avances y nos llena de orgullo. En GEC, compartimos el propósito de servir a las personas a fin de mejorar su calidad de vida a través del poder de la información.
¡Les damos la bienvenida y esperamos que disfruten mucho de esta primera edición!
Nuestro gerente general de Amauta nos cuenta acerca del proceso de transformación de negocio en el que está embarcada la empresa y los resultados hasta el momento.
¿Por qué Amauta decidió iniciar su plan de transformación?
En el 2019, el 80% de nuestras ventas se concentraban en la línea de libros y revistas, pero sabíamos que la transformación digital era un cambio inminente que afectaría el core del negocio. Nos trazamos dos objetivos: fortalecer nuestro liderazgo en el mercado de autoadhesivos y convertirnos en el principal proveedor de empaques de cartón.
¿Cuáles son sus líneas de negocio actuales y qué proyecciones tienen?
Etiquetas autoadhesivas, empaques, revistas y grabación de fotopolímeros. Para este año hemos estimado un crecimiento del negocio de etiquetas del 35% y duplicar las ventas en la línea de empaques.
¿Qué futuro ve para el core del negocio en el Perú?
A pesar de la incertidumbre política y económica actual, vemos con optimismo el crecimiento de nuestros negocios. Queremos tener un crecimiento anual del 20% en ingresos y un 30% a nivel de ebitda hasta el 2026. Para ello, nuestro plan estratégico implica inversiones para incrementar la producción, así como ampliar nuevas líneas para el negocio de etiquetas. También buscamos invertir en tecnología para tener mayor conectividad con nuestros clientes.
¿Qué metas tienen a largo plazo?
Ser el proveedor preferido en soluciones gráficas integrales, con una propuesta basada en el servicio e innovación. Queremos posicionarnos a nivel regional, también. Además, como empresa enfocada en el cuidado del medio ambiente, apuntamos a convertirnos en líderes en envases de cartón reciclables y biodegradables.
Elegir un producto no es fácil. En especial, si lo compramos en línea. Por eso, El Comercio lanzó Reviú, una nueva web de reseñas para todo tipo de comprador. Esta plataforma, pionera en su clase en el Perú y Latinoamérica, brinda a los consumidores recomendaciones de bienes variados, desde accesorios para deporte y decoración del hogar, hasta productos de belleza y cuidado personal.
Al entrar a la plataforma, los consumidores pueden navegar hasta encontrar un producto que llame su atención, leer acerca de sus propiedades, beneficios, preguntas frecuentes e incluso experiencias de otros compradores. La página permite llevar al usuario hasta el momento de compra final en las webs de e-commerce afiliadas, como Amazon y Ali Express.
El modelo de negocio de Reviú funciona en colaboración con Revoou, compañía encargada de proveer los contenidos sobre los productos anunciados. “Esto no es publicidad. La base de todo es el prestigio del medio. La plataforma sigue una tendencia internacional de webs que brindan información sobre productos para ahorrarle tiempo al usuario”, indicó Jorge Luis Cruz, jefe de Contenido de la iniciativa. Antes de hacer tu próxima compra, dale un vistazo a Reviú.
Desde hace 11 años, G de Gestión y la consultora PwC premian a las Empresas Más Admiradas (EMA). Este año fue posible volver a la presencialidad con una noche de gala en la Casa Prado de Miraflores. En reconocimiento a la confianza y credibilidad que generan en el mercado las grandes empresas, David Reyes Zamora, director periodístico de Gestión, y Orlando Marchesi, country senior partner de PwC, premiaron a los CEO de Alicorp, Antamina, Backus, BBVA, BCP, Ferreycorp, Interbank, Nestlé, Rímac y Scotiabank.
“Generar confianza en los tiempos en los que vivimos implica considerar factores como la sostenibilidad o la equidad de género, pero también asegurarse de que los procesos de negocio se desarrollen de manera justa en nuestra sociedad”, comentó Marchesi. Para determinar a las organizaciones reconocidas por EMA, PwC envía una encuesta a 6,000 ejecutivos de las principales compañías del país.
Se realizó una ceremonia de premiación similar en el monasterio de Santa Catalina, en Arequipa, para premiar a las EMA de la macrorregión sur. Junto a la Universidad Católica San Pablo, se reconoció a empresas como Southern Copper Corporation, La Positiva seguros, Grupo 5 Constructora Inmobiliaria, Aceros Arequipa y Agrícola Pampa Baja.
En septiembre, América TV fue reconocido con dos premios Promax Latam al mejor guion y mejor campaña por sus spots televisivos ‘Spoilerman’ y ‘Vecinos’, respectivamente. El primero trata de un joven, quien cansado de spoilearle las series y películas a su familia y amigos, se aleja de todos hasta encontrar a alguien como él. Por su lado, ‘Vecinos’ narra cómo un padre toma el valor para hablarle a su vecina gracias a la ayuda de su hijo y la televisión.
Los galardones se unen al Promax Global que América ganó en el 2020 a la mejor campaña long form por ‘Beto y Elena’, spot sobre un amor improbable a través de la tele. Aquí, América TV se impuso a grandes productoras como Disney, Warner y Paramount. Este último film fue reconocido como el mejor por ‘PremioTV’ en una ceremonia en Nueva York.
Los reconocimientos resaltan el esfuerzo emprendido por el canal en reforzar y construir una marca que gane, más que galardones, la aceptación y amor de sus televidentes. De hecho, la última pieza estrenada ‘Don Gilberto y Teresita’, ha sido recibida con afecto y nostalgia por los televidentes. A través de su campaña ‘Juntémonos +’, América busca dar a conocer el propósito de su existencia y aquello que brinda valor a sus espectadores.
La productora argentina Kapow, adquirida por América TV, estrenó junto a la plataforma de streaming Amazon Prime la segunda temporada de ‘El Presidente’. En su primera temporada, la sátira narró el escándalo de corrupción dentro de la FIFA durante el 2015 desde el punto de vista de Sergio Jadue, expresidente de la Federación Chilena de Fútbol.
Tras el éxito internacional, la segunda temporada de la serie tendrá como protagonista al brasileño Joao Havelange, expresidente de la FIFA, para contar cómo una simple organización futbolística se convirtió en el gigante comercial y deportivo que conocemos hoy. La serie trae nuevos episodios grabados en Latinoamérica, Europa, África y Asia y un elenco compuesto por Andrés Parra, Albano Jerónimo, Maria Fernanda Candido y más actores.
‘El Presidente’ está dirigida por Armando Bó, cineasta argentino quien en el 2015 ganó el Óscar al mejor guion original por ‘Birdman’. La nueva temporada ya está disponible en Amazon Prime Video alrededor del mundo.
Mira el tráiler aquí: https://www.youtube.com/watch?v=qUc0dAH-FBk
Neoauto organizó el primer encuentro de concesionaros automovilísticos del Perú. El evento juntó a más del 90% de la industria de autos seminuevos y se expusieron los temas, indicadores y novedades del sector ante miembros y partners estratégicos.
Los últimos dos años, las cifras de la industria automotriz se han visto afectadas por factores como el aumento del tipo de cambio y los costos de importación marítima. Sin embargo, en lo que va del 2022, el mercado de autos usados ha visto un aumento del 31% de sus ventas debido al desabastecimiento de carros nuevos y el alza de precios.
Neoauto, compañía del Grupo Santander y el Grupo El Comercio, es la principal web de autos usados y nuevos del Perú. Cuenta con más de 1.7 millones de visitas, 80,000 contactos mensuales para los más de 7,000 autos publicados y genera más de 15,000 solicitudes de financiamiento vehicular.
El Comercio, Canal N e EY anunciaron a la ganadora del concurso Startups Perú 4.0, que busca fomentar la creatividad y colaboración entre emprendimientos peruanos. Cuentología, app pedagógica que crea contenido en audio para apoyar en el desarrollo de niños de 3 a 8 años, fue la innovación galardonada en la ceremonia de cierre.
La startup fue premiada con US$100,000 en efectivo para seguir trabajando en la aplicación y servicios en Seed de EY por un valor de US$20,000. Fiorella de la Sotta, CEO de Cuentología, agradeció por el apoyo a su app y comentó los planes hacia el futuro que busca aplicar en la iniciativa.
“Este premio no solo nos permitirá seguir creando más contenido que responda a las necesidades que tienen los niños de hoy, sino también a tener más tecnología dentro de Cuentología”, explicó.
Lo que nació como una iniciativa para escuchar denuncias del día a día se convirtió en un proyecto de periodismo ciudadano que, a la fecha, ha logrado más de 8.2 millones de reproducciones.
‘Pasa en la calle’ le da voz a los problemas que suelen pasar desapercibidos: desde denuncias de municipios que obstaculizan el tránsito de ciudadanos en silla de ruedas, hasta fraudulentas cooperativas financieras que robaron el dinero de cientos de ahorristas.
La idea surgió luego de que el periodista Juan Pablo León, especializado en materia urbana y vial, identificara una necesidad de llamar la atención sobre lo que ocurre en nuestra ciudad y no necesariamente aparece en los medios. León ya había ganado en el 2019 el Premio Nacional de Periodismo en categoría Prensa Escrita por su campaña de denuncias de tránsito #NoTePases.
‘Pasa en la calle’ ha lanzado 19 episodios en formato video y 90 notas informativas en línea. Gracias a la gran acogida del público peruano, el equipo de ‘Pasa en la calle’ creció de solo 8 integrantes a toda la redacción de El Comercio para poder atender una mayor cantidad de denuncias.
Puedes ver todo su contenido aquí: Pasa en la calle | EL COMERCIO PERÚ
Boletín del GEC© 2023