El Comercio ha alcanzado un logro sin precedentes en el panorama de los medios de comunicación peruanos, superando los 110 mil suscriptores digitales. Este hito es motivo de celebración y agradecimiento hacia la comunidad de lectores, quienes con su apoyo constante inspiran al diario a reafirmar su compromiso con el periodismo.
Desde septiembre de 2023, El Comercio implementó una reingeniería integral de su negocio digital, enfocándose en mejorar la experiencia del usuario y comprender a fondo las necesidades de su audiencia. Este proceso culminó con el relanzamiento de las suscripciones digitales en enero de 2024, basado en cuatro pilares: audiencias, crecimiento, datos y el Club de Suscriptores.
xxx
xxx
Gracias a esta estrategia, El Comercio logró triplicar su cartera de clientes digitales en un solo año, pasando de 25 mil a 110 mil suscriptores. Esta cifra supera el número total de suscripciones digitales acumuladas en los cinco años anteriores. Además, este crecimiento ha permitido construir una comunidad sólida y comprometida, que valora el poder transformador de la información.
Un factor clave en este éxito ha sido el enfoque en conocer a detalle a la audiencia. Mediante el uso de herramientas tecnológicas, El Comercio ha recopilado información valiosa sobre los perfiles, preferencias de contenido y hábitos de consumo de sus suscriptores. Este análisis ha permitido personalizar la oferta y mejorar la experiencia del usuario.
“Tras alcanzar los resultados de 2024, nos hemos trazado la meta de bordear los 170 mil suscriptores digitales al cierre del 2025. Enfrentamos el desafío de renovar nuestra base actual de suscriptores y captar nuevos lectores”, mencionó a Gestión el gerente de Marketing del Grupo El Comercio, José Miguel de Ita.
De esta manera, el GEC reafirma su compromiso de seguir ejerciendo el periodismo con profesionalismo y ética, adaptándose a los cambios del entorno digital y ofreciendo a sus lectores información veraz y relevante.
Empresa Editora El Comercio S.A. recibió la prestigiosa certificación ISO 37001 por la compañía suiza Société Générale de Surveillance (SGS), un reconocimiento a su eficaz Sistema de Gestión Antisoborno. Esta norma internacional avala el compromiso de la empresa con la transparencia y la ética en todas sus operaciones, estableciendo los más altos estándares para prevenir, detectar y controlar cualquier práctica de soborno.
Antonio Román, Gerente Legal y de Cumplimiento de El Comercio, destacó la importancia de esta certificación como parte fundamental de su estrategia ESG (Environmental, Social and Governance). «La prevención de la corrupción y la promoción de una cultura de integridad son esenciales no solo para fortalecer la confianza en nuestra organización, sino también para contribuir al desarrollo sostenible del país», afirmó Román.
xxx
xxx
Este logro consolida a El Comercio como un referente en el sector de medios de comunicación en el Perú, reafirmando su compromiso con los más altos estándares de ética y cumplimiento.
La empresa ha trabajado arduamente durante los últimos siete años en el desarrollo de un modelo de prevención de la corrupción, respaldado por su Directorio y Gerencia General. Este modelo se centra en la gestión de riesgos, el fortalecimiento del ambiente de control y el fomento de una cultura organizacional basada en principios éticos, integridad y transparencia.
Además, El Comercio ha implementado programas de sensibilización y capacitación para sus colaboradores, buscando consolidar una cultura de legalidad y transparencia en todos los niveles de la organización.
Estos esfuerzos se extienden también a sus grupos de interés, a través de la difusión de material especializado y la organización de talleres para MYPES sobre la implementación de programas de cumplimiento, generando un impacto positivo en el entorno empresarial y la sociedad en general.
Desde su debut en 2009, “Al Fondo Hay Sitio” ha trascendido la pantalla chica, estableciéndose como un ícono de la televisión peruana. Tras once temporadas de éxito ininterrumpido, la serie ha dado un audaz salto internacional, filmando por primera vez en China y escribiendo un nuevo capítulo en la historia de la producción audiovisual nacional.
Un equipo de producción, incluyendo a los actores Karime Scander, Jorge Guerra y Erick Elera, viajó al país asiático para filmar durante dos semanas, gracias a un convenio entre América Televisión, el grupo de medios de China y el diario El Comercio de Perú.
Esta colaboración internacional permitió incorporar escenarios y actores chinos a la trama, ofreciendo una nueva perspectiva a la audiencia. La producción visitó ciudades como Shanghái, Fuzhou y Beilun, destaca la calidad visual lograda con esta experiencia.
xxx
xxx
En conversación con Somos, el director y guionista de la serie, Gigio Aranda, reveló que la idea de grabar en China surgió directamente de la gerencia general de América TV y la presidencia del directorio del canal.
“El final de temporada en China nació el día de la preventa del canal. La señora Maki Miró Quesada y el CEO, Fernando Muñiz, me dijeron: ‘Queremos que Joel se quede dormido y que, del puerto de Chancay, aparezca en Sanghai0. Y así empezó todo”, menciona.
Originalmente, el guion contemplaba la partida de Alessia Montalbán (Karime Scander) a China, pero la producción planeaba recrear el país asiático con tomas en la Calle Capón y efectos visuales. Sin embargo, la propuesta del directorio elevó la producción a un nivel internacional gracias al acuerdo con China Media Group. La Televisión Central de China incluso documentó las grabaciones y entrevistó a los actores peruanos.
“(Esta experiencia) Nos permite refrescar la serie de una manera impresionante. Ver a los personajes en escenarios completamente nuevos no solo sorprende al público, sino que los hace vivir la experiencia a través de ellos”, explica, por su parte, Fernando Muñiz, CEO de América TV.
Mira aquí el reportaje que hizo la Cadena Global de Televisión de China: 👇🏼
https://www.youtube.com/watch?v=_4k3_fAfODs
El Comercio sigue marcando la pauta en el periodismo peruano. En 2024, el diario lanzó Illa, un chatbot diseñado para ayudar a identificar casos de violencia obstétrica, convirtiéndose en una de las primeras experiencias de inteligencia artificial (IA) aplicadas al periodismo en el país.
Este innovador proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de las áreas de ECData, liderada por Ariana Lira, y Nuevas Narrativas, bajo la dirección de Gisela Salmón.
Con la misma visión de vanguardia, El Comercio presentó MediaLab, una nueva unidad transversal dedicada a desarrollar iniciativas con IA y a capacitar a los redactores en el uso de estas herramientas. Hasta ahora, dos grupos de periodistas han recibido entrenamiento de Alicia Rojas, especialista con una maestría en London School of Economics.
xxx
xxx
Más allá de lo técnico, MediaLab también ha elaborado un documento con lineamientos éticos y principios para asegurar que estas iniciativas sean sostenibles en el tiempo.
«Este documento será la guía de lo que hará El Comercio con inteligencia artificial en los próximos años», explicó Angel Hugo Pilares, jefe de Gestión Digital.
El 2025 traerá nuevos desafíos: ya se han seleccionado seis proyectos que involucrarán a áreas clave como Mundo (Francisco Sanz), Deporte Total (Miguel Villegas) y Política (Héctor Villalobos). Las capacitaciones también incluirán al equipo de la mesa de edición impresa, liderado por Adolfo Bazán.
Con Illa y MediaLab, El Comercio reafirma su compromiso con la innovación y el uso responsable de la inteligencia artificial, siempre con un enfoque en la calidad y la ética periodística.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) reconoció a El Comercio como el portal periodístico más importante del país en la categoría de medios de comunicación, según la XXII Encuesta Anual de Ejecutivos, que consultó a 416 líderes de pequeñas, medianas y grandes empresas.
Ángel Hugo Pilares, jefe de Gestión Digital, y Mario Cortijo, editor de proyectos de marca, recibieron el premio en representación del Diario.
“Este es un reconocimiento a un equipo que se esfuerza por brindar información confiable y útil”, destacó Cortijo, mientras que Pilares manifestó la importancia de seguir siendo el medio en el que confían sus lectores y suscriptores.
xxx
xxx
Por su parte, Carlos García Jerí, gerente general de la Cámara de Comercio de Lima, mencionó que este premio “busca reconocer empresas que son premiadas por el mismo público, por los ejecutivos”, señaló durante el evento.
En la ceremonia también se premió al diario Gestión en la categoría de medios impresos y al programa “Cuarto Poder”, de América TV, como mejor programa periodístico, reforzando el valor de la confianza y responsabilidad en el periodismo peruano.
Mira la premiación en este enlace: 👇🏼
BanBif, uno de los principales bancos del país, y El Comercio han firmado una alianza estratégica que beneficiará a aproximadamente 220 mil clientes del programa de lealtad ClubHOLA de BanBif.
Gracias a esta colaboración, los clientes de BanBif podrán acceder a más de 250 descuentos exclusivos y de uso ilimitado en diversas categorías, como restaurantes, estaciones de servicio, turismo, entretenimiento y más, a través de la plataforma www.clubhola.pe.
xxx
xxx
Además, tendrán acceso gratuito al contenido digital de El Comercio, tanto en la web como en su aplicación móvil, enriqueciendo su experiencia informativa con noticias, análisis y entretenimiento de calidad.
La alianza también trae beneficios adicionales para los clientes con cuenta sueldo, CTS y/o Tarjeta de Crédito de BanBif, como ahorros significativos en sus compras diarias, acceso a eventos únicos y una propuesta de valor diferencial en el mercado.
El acuerdo se formalizó en la sede de El Comercio, en el Centro Histórico de Lima, con la participación de Luis Miró Quesada, presidente del Directorio de El Comercio; Ignacio Giménez Zapiola, CEO del Grupo El Comercio; Juan Aurelio Miró Quesada, director periodístico de El Comercio; y José Miguel de Ita, gerente de Marketing y Data.
Por BanBif asistieron Juan Carlos García Vizcaíno, gerente general; Sandro Fuentes, presidente del directorio; Iván Rodríguez, gerente de segmentos, oferta valor y experiencia al cliente; y Sandra Sorogastua, gerente de Marketing.
“Al unir fuerzas con El Comercio, estamos seguros de brindar una propuesta de valor única en el mercado, con más beneficios y descuentos, fortaleciendo la fidelidad de nuestros clientes en el programa ClubHOLA”, destacó Juan Carlos García Vizcaíno, gerente general de BanBif.
Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio, reafirmó el potencial de esta sinergia para ampliar el alcance de sus contenidos y enriquecer la experiencia de los clientes: “Este acuerdo nos permite llegar a un público más amplio y ofrecer un valor agregado significativo”.
El verano 2025 fue testigo de un espectáculo deportivo de primer nivel: el Kia Asia Open, el torneo de tenis amateur más importante del Perú para mayores de 35 años, organizado por El Comercio e Igma Sports.
Durante una semana de intensa competencia, del 15 al 22 de febrero, el balneario de Asia se convirtió en el epicentro del ‘deporte blanco’, congregando a los mejores tenistas.
El torneo se jugó en dos sedes: Los Inkas Golf Club, que albergó los encuentros de la semana, y la exclusiva Playa El Golf, en Asia, donde se disputaron las emocionantes finales. El formato «Round Robin» añadió emoción y dinamismo al torneo, permitiendo a los competidores enfrentarse en múltiples ocasiones y demostrar su talento en cada encuentro.
xxx
xxx
Las semifinales y finales fueron un verdadero despliegue de habilidad y estrategia, con partidos reñidos que mantuvieron al público al borde de sus asientos. Los asistentes no solo disfrutaron del alto nivel de tenis, sino que también fueron partícipes de un ambiente festivo y familiar.
En la gran final, la emoción y la adrenalina se sintieron en cada rincón de la cancha. En la categoría Dobles Varones, Juan Carlos Díaz Costa y Jorge Bustamante se coronaron campeones, demostrando una sincronía y un juego en equipo impecables.
En la categoría Dobles Damas, María Eugenia Valdez y Yara Virreyra se alzaron con la victoria, dejando en claro su talento y determinación en cada punto. Ambos equipos recibieron un premio de ensueño: un paquete exclusivo para presenciar el Miami Open 2025.
El éxito del Kia Asia Open 2025 es un testimonio del compromiso del Grupo El Comercio con el deporte peruano. El Comercio e Igma Sports demostraron, una vez más, su capacidad para organizar eventos de primer nivel, que impulsan el deporte y el entretenimiento en el Perú.
El pasado martes 7 de febrero, KO llevó su energía a un escenario único: el histórico edificio de El Comercio en el Centro de Lima. Desde muy temprano, 80 personas se reunieron para disfrutar de una clase especial que combinó ejercicio, música y comunidad.
Bajo la guía de las ‘head coaches’ Sandra Chikhani y Claudia Ugarteche, las asistentes vivieron una sesión de KO con pesas, un entrenamiento que fusiona box, artes marciales y ‘bootcamp’. Para cerrar, la ‘master class’ incluyó unos minutos de yoga flow, un momento perfecto para relajar el cuerpo y la mente.
xxx
xxx
La convocatoria reunió a alumnas de KO y suscriptoras de El Comercio, creando un ambiente ideal para compartir entre amigas y familiares. Además, el catering de Silvestre fue un toque especial que sumó energía a la jornada.
Este evento marcó el inicio de una alianza especial entre KO y El Comercio, que traerá beneficios exclusivos para los lectores del Diario. Desde el 15 de febrero, las ‘head coaches’ compartirán columnas semanales sobre bienestar en la revista Somos. Y como un plus, los miembros del Club de suscriptores de El Comercio tendrán un 30% de descuento en Planes Ilimitados de KO de 1, 3, 6 y 12 meses. Los detalles del descuento están disponibles en clubelcomercio.pe.
Con esta colaboración, KO y El Comercio refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar, ofreciendo experiencias únicas y oportunidades para transformar la rutina diaria en un momento de renovación física y mental.
Boletín del GEC© 2025