

Con ocasión del vigésimo aniversario de Día1, el 30 de mayo se realizó la primera edición de Dia1 Summit 2024.
Además de la mirada económica, política global y local, el espacio buscó inspirar a los empresarios a seguir apostando por el crecimiento y desarrollo del país.
El evento contó con la reflexión y visión de personajes sumamente relevantes, como Julio Velarde, presiente del Banco Central de Reserva; Felipe Ortiz de Zevallos, fundador de APOYO; Daniel Zovatto, Presidente de Latam Asesoría Estratégica 360, Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp; Mirella Velásquez, CEO de Hermes; Augusto Bauer, CEO global de Grupo Aje; María Julia Aybar, country manager de Hunt Oil; Gissell López, Executive Director, J.P. Morgan Center for Carbon Transition; El Mehdi Ben Maalla, CEO de Engie; Roque Benavides, presidente de directorio de Buenaventura; Martín Mejía, CEO de Calidda; Fernando Zavala, CEO de Intercorp; Elena Maestre, presidente CEO de Telefónica del Perú; Álvaro Correa, CEO de Alicorp; Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra; Claudio Rodríguez , Presidente Ejecutivo del Grupo Gloria; Javier Texidó, CEO de Nestlé Perú y Bolivia; Salvador Aragón, profesor de Innovación IE Business; y Carlos Oliva, ex ministro de Economía y Finanzas.
Los moderadores en esta oportunidad fueron Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico de El Comercio; María Rosa Villalobos, editora de Economía y Dia1; Luis Miró Quesada Villarán, presidente del directorio del Grupo El Comercio (GEC); e Ignacio Gimenez Zapiola, gerente general de Prensa del GEC.
El evento albergó a más de 300 asistentes, entre ejecutivos, autoridades y lectores, y tuvo una cobertura multiplataforma en redes sociales, diario impreso y versión digital, que incluyó dos bloques en vivo en la web de El Comercio y en YouTube.
Este fue el fruto del trabajo en equipo de redacción de El Comercio y Dia1, liderados por Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada y María Rosa Villalobos Rodríguez. Ellos armaron y diseñaron una agenda de primer nivel junto con el equipo de Eventos GEC, que coordinó los detalles para poder hacer realidad el Summit.

Con motivo del 185 aniversario de El Comercio, el 4 de mayo se celebró un cóctel para los accionistas de la empresa en el hall principal de la sede histórica del Centro de Lima.
La primera edición de El Comerció se publicó el 4 de mayo de 1839. Desde entonces, el Decano ha difundido más de 92.000 ediciones, que no solo han contado la historia de nuestro país, sino también han contribuido a su desarrollo.
xxx

xxx
En su discurso de bienvenida, Luis Miró Quesada Villarán, presidente del Directorio, destacó que El Comercio ha sido testigo y protagonista de los eventos más importantes de la historia del país, e hizo un reconocimiento especial a los miembros de la familia que han dirigido el Diario.
Por su parte, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, director periodístico, reafirmó el compromiso de rigor y servicio al país de El Comercio y anunció que la redacción del diario regresará pronto a su sede histórica del jirón Lampa.
Como parte de las celebraciones, el 5 de mayo se publicó un suplemento de 32 páginas con reconocidas figuras, quienes reflexionaron sobre los retos pendientes del Perú. El suplemento incluyó también textos de nuestro Archivo Histórico de personajes como Jorge Basadre, José María Arguedas, María Rostworowski, Mercedes Cabello de Carbonera y José Antonio del Busto, que se mantienen más vigentes que nunca.
¡Felices 185 años, El Comercio!
Estamos muy felices de anunciar que Empresa Editora El Comercio forma parte del Ranking Merco Talento 2024, un monitor que mide a las mejores empresas para atraer y retener talento en el país. Este estudio se hace a través de una investigación y evaluación multistakeholder, que comprende una encuesta a más de 25.000 personas, entre directivos, expertos en recursos humanos, otros especialistas y población en general.
En esta nueva edición, Empresa Editora El Comercio se ubica en el puesto 65 entre las 100 mejores empresas del Perú, y lidera además el sector de Medios de Comunicación.
Nos enorgullece este reconocimiento, pues es una prueba de la gran labor que se viene realizando con los trabajadores para brindarles un buen lugar para desarrollar su talento y seguir mejorando juntos.
xxx

El Comercio, en alianza con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), ha lanzado su primer laboratorio de periodismo innovador, centrado en el periodismo de datos y multiformatos.
El ‘lab’ inició el pasado 6 de abril y tiene una duración de 14 semanas. En este tiempo, los alumnos experimentarán con ‘big data’ y nuevas tecnologías, a fin de aprender a realizar investigaciones periodísticas innovadoras de mediano y largo plazo. Eventualmente, estas se publicarán en El Comercio.
xxx

xxx
En esta primera edición, participan 20 estudiantes de los últimos ciclos de las carreras de Comunicación y Periodismo, Comunicación Audiovisual, Comunicación y Fotografía, Publicidad, Ciencias Políticas, Ciencias de la Computación, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Software.
Los alumnos seleccionados vienen recibiendo capacitaciones por parte de profesionales con perfiles multidisciplinarios de las áreas de ECData (la unidad de periodismo de datos) y Nuevas Narrativas de El Comercio. Además, tienen la oportunidad de escuchar y compartir experiencias con invitados nacionales e internacionales.
Agradecemos al director del Diario, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, por impulsar iniciativas que fomentan la participación de los jóvenes en el periodismo ciudadano.
Desde 1937, los INMA Global Media Awards premian el periodismo y las decisiones empresariales para reforzarlo. Actualmente, es reconocido como el evento más importante de la industria de medios de comunicación en el mundo.
xxx

xxx
En ese sentido, nos complace compartirles que El Comercio recibió dos premios en la última edición de los INMA Global Media Awards, que se celebró en Londres a fines de abril, gracias a la campaña digital “Todos somos Santa”. Esta tuvo como objetivo conectar la marca Coca-Cola con sus audiencias a través del diario El Comercio mediante el relato de historias que rescatan la magia de la Navidad.
La campaña, conceptualizada y producida por ContentLab del Grupo El Comercio –que es liderado por Miguel Ugaz Gaviño–, ganó el primer puesto en la categoría publicidad creativa, y superó a grandes proyectos de Bloomberg Media (Estados Unidos), Fortune Media (Estados Unidos), The Irish Times (Irlanda) y Stuff (Nueva Zelanda). Esta campaña además ganó el premio Best In Show, que la reconoce como la mejor campaña de Latinoamérica.
Cabe señalar que el Decano es el único medio peruano que logró estas distinciones.
Adicionalmente, El Comercio quedó en tercer lugar en la categoría de mejor uso de redes sociales, gracias a la campaña “Basta de abuso infantil”, que desde la redacción del Decano contribuyó a que el Congreso de la República apruebe la ley que prohíbe el matrimonio de menores de 18 años.
Estamos muy orgullosos de estos nuevos reconocimientos, lo que reafirma nuestro compromiso como socios estratégicos para nuestros anunciantes, a quienes les seguimos diciendo: Atrévete a retarnos.
Desde hace casi 30 años, Effie Perú premia la efectividad en publicidad y marketing. Para ello, cuenta con un jurado que reúne a cientos de profesionales de la industria de dichos sectores en el Perú.
xxx

xxx
Este año, por primera vez en la historia de Effie Perú, se otorgó un premio en la categoría Medios. La campaña ganadora fue “La salud mental también es salud”, de América Televisión, que, por la puntuación que obtuvo, recibió un Effie de Bronce.
Además, nos enorgullece también que campañas como “El Regalatón del Cuy Mágico”, del BCP, y “La voz del crecimiento” y “Acaba con el Calor”, ambos de ABInbev, reciban el reconocimiento. Estas fueron ideadas y ejecutadas parcialmente por América, a través de América Branded Content y América360.
Esperamos poder seguir apoyando a las grandes empresas del país con ideas innovadoras, que son reconocidas por la sociedad.
Kapow: Éxito de la serie “Felices los 6” en la plataforma Max:

La serie “Felices los 6”, una comedia romántica original de Max producida por Kapow y dirigida por Diego Kaplan, ya está disponible en Max.
La trama se centra en las relaciones amorosas y la poligamia. La historia sigue a Damián, un chico sensible y algo torpe, y Carolina, una chica poliamorosa que valora la honestidad en las relaciones.
A medida que se desarrolla la trama, ambos deberán enfrentar prejuicios, miedos y confusiones para elegirse mutuamente. La serie combina romance y humor, demostrando que no existen teorías universales sobre el amor.
El elenco está encabezado por Nicolás Furtado (Damián) y Delfina Chaves (Carolina), junto a otros talentosos actores. Ya pueden encontrar los primeros ocho episodios en la plataforma de streaming Max (antes HBO Max). En Argentina, la serie también se estrenará en Warner Channel, Cinemax y TNT como parte de la “Hora Max”.
Amazon Prime Video estrena la serie documental producida por Kapow sobre Nahir Galarza

xxx
Amazon Prime Video ha lanzado la serie documental “Nahir: El Secreto de un Crimen”, que originalmente fue producida por Kapow para Paramount.
La serie sigue la historia de Nahir Galarza, quien fue condenada a cadena perpetua por el asesinato de Fernando Pastorizzo, un joven de 20 años.
A través de dos libros, una película y ahora esta serie de dos capítulos, la historia de Galarza sigue atrayendo la atención del público.
En esta nueva entrega, se exploran testimonios más íntimos y reveladores, directamente desde la cárcel donde Nahir cumple su sentencia. Además de la versión de Nahir, la serie incluye entrevistas con figuras clave del caso, como su vocero y manager, Jorge Zonzini, y su abogado, José Ostolaza. También se presentan testimonios de los padres de Nahir y amigos cercanos de la víctima.
El estreno mundial de la serie ha generado grandes expectativas, y Amazon Prime Video confía en que podría superar los niveles de audiencia de la película en los 150 países donde estará disponible.