América Televisión del Perú designó a Fernando Muñiz como su nuevo gerente general, cargo que asumió el 1 de agosto. Con esta incorporación, el canal apunta a mantener su liderazgo en el mercado local y a posicionarse como un referente internacional en la producción de contenidos.
xxx
xxx
Muñiz Bethancourt, de origen guatemalteco, tiene más de 30 años de experiencia en la industria de los medios de comunicación. Ha sido pieza clave en el desarrollo y expansión de grupos como Televisa, donde ocupó los cargos de director de Televisa Networks y Televisa Internacional. Posteriormente, llegó a TV Azteca como director de Distribución y Alianzas Estratégicas, puestos que le permitieron generar numerosas alianzas, oportunidades comerciales y sinergias con grandes plataformas a nivel mundial.
También trabajó en HBO como gerente de Ventas para Centroamérica. Luego se unió a Cisneros como director de Ventas para el Cono Norte y el mercado hispano en Estados Unidos. Años después, regresó a HBO con el cargo de vicepresidente regional, para luego asumir el rol de director de Programación y Contenido en Sky.
El SCImago Media Rankings es el primer mapa global de medios para descubrir, evaluar y comparar el desarrollo digital, la posición y el liderazgo de los medios de comunicación desde la perspectiva de su reputación web.
xxx
xxx
En la última medición correspondiente a la edición verano 2024, el diario El Comercio lideró la lista de medios con mejor reputación digital en el Perú y América Latina, obteniendo 74 puntos, por encima de medios como La Nación (70.75 puntos) y O Globo (70 puntos).
Este ranking se construye a partir de varias métricas web y la combinación de accesos y enlaces (popularidad y prestigio) para evaluar el posicionamiento de los medios y la solidez de su apuesta en web y redes sociales.
El reportaje “Aisladas: La otra cara del fenómeno de El Niño” logró el primer lugar en la categoría “Mejor Reportaje noticioso o investigación” de los Premios GDA, otorgado por el Grupo de Diarios América. El reportaje narró -en diferentes formatos- cómo las crisis climáticas aumentan la brecha de desigualdad de género. Cabe señalar que fue realizado con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), encargado de los temas de salud sexual y reproductiva en dicho organismo global.
xxx
xxx
El Comercio también obtuvo menciones honoríficas en las categorías Propuesta Editorial Innovadora, con la campaña “Basta de abuso infantil: Crecer sin miedo es un derecho”, que contribuyó a que el Congreso de la República apruebe la ley que prohíbe el matrimonio de menores de 18 años; y Periodismo Audiovisual, con la segunda temporada de “Cuenta la Historia”, microserie creada y producida por El Comercio, en la que se comparten relatos poco conocidos sobre el pasado reciente del Perú.
Conoce más sobre estas campañas en los siguientes enlaces:
La segunda edición de los Premios Somos, el ranking gastronómico elaborado por los lectores de El Comercio, fue un éxito. Se obtuvieron más de 51.000 votos, el doble de lo registrado en la primera edición.
En total, fueron 42 categorías premiadas. Los resultados se publicaron como guía en la edición del 13 de julio, para que los suscriptores la guarden todo el año y la revisen cada vez que quieren salir a comer.
xxx
xxx
Durante varias semanas, la revista Somos, junto a la web y las redes de El Comercio, y la pestaña digital Provecho, logró reunir en diversas historias y artículos a los restaurantes más destacados del año. El objetivo de los Premios Somos es reconocer y celebrar el trabajo de un sector que brinda millones de empleos y genera un altísimo impacto en nuestra economía y sociedad.
Desde 1986, la gastronomía es un ancla de la revista Somos, y las dos ediciones de estos premios confirman el interés del público en conocer sobre novedades, además de celebrar las mesas más destacadas. La ceremonia tuvo lugar en el Museo Pedro de Osma, de Barranco, con una puesta en escena donde se sumaron diversas marcas de comida y bebida, encabezadas por tequila Don Julio.
Entre los invitados destacaron Pía León, Malena Martínez, Rafael Osterling, Astrid Gutsche, así como la presencia de Canal N, Alacocina Tv, entre otros medios que difundieron el evento. Esta segunda edición consolida los Premios Somos y nos marca los lineamientos para la tercera edición, siempre con el voto del público como nuestro gran diferencial.
Como parte del lanzamiento de Eventos G, Gestión celebró el 20 de agosto, en el Westin Lima Hotel, el evento «Perspectivas 2025: evaluar, planificar y crecer», un espacio de discusión diseñado para líderes empresariales, ejecutivos y expertos.
Este contó con la participación de los expositores José Arista, Ministro de Economía y Finanzas; Raúl Pérez Reyes, Ministro de Transportes y Comunicaciones; y Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú.
Los panelistas fueron: Elmer Cuba, Mehdi Ben Maalla, Mercedes Aráoz, Victor Gobitz, Juan Pedro Oeschle, María Pía Palacios, Mauricio Guzmán, Jorge Beingolea, Gustavo Yrala, Javier Postigo, Óscar Gómez-Escobar, Leslie Passalacqua, Manuel Van Oordt, Leonie Roca, Evans Avendaño, y Norbert Onkelbach. Como moderadores, participaron el Director Periodístico de diario Gestión, Omar Mariluz, y los editores Víctor Melgarejo, Whitney Miñán, Vanessa Ochoa, y Débora Dongo-Soria.
El evento contó con más de 250 asistentes, entre ejecutivos, autoridades y lectores; y tuvo una cobertura multiplataforma en redes sociales y en las ediciones impresa y digital.
En esta edición, se tocaron cinco ejes temáticos: i) el contexto macroeconómico; ii) la situación del sector minero-energético en la economía; iii) el escenario financiero y del mercado de capitales; iv) las tendencias de consumo; y, v) el estado de la infraestructura turística.
“Eventos G marca el inicio de una nueva etapa con “Perspectivas 2025”, y ya se viene nuestro segundo espacio de Eventos G para octubre, sobre las temáticas de sostenibilidad, innovación y energías renovables», resaltó Omar Mariluz.
Esta era una actividad que el medio realizaba anualmente desde el 2013, pero que tuvo que suspenderse por la pandemia. “Eventos G” permite reforzar nuestra marca y la alianza con nuestros lectores.
xxx
xxx
“Aprendemos juntos 2030” es una iniciativa educativa de BBVA Perú en alianza con América TV, y está comprometida a desafiar y superar prejuicios para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa.
La plataforma se centra en ofrecer contenidos útiles e inspiradores que invitan a la reflexión y al cambio. Como se sabe, la educación y el diálogo son herramientas clave para la transformación personal y social, y contribuyen a formar un país más inclusivo y respetuoso.
Puedes encontrar más sobre esta iniciativa en el siguiente canal de Youtube y por América TVGO. Por su parte, todos los sábados, el programa Cinescape le dedicará un segmento especial en su transmisión.
xxx
Puedes conocer más de esta alianza en el siguiente link:
xxx
xxx
Disney+ ha comenzado a filmar su nueva serie original argentina, “La jefa, aunque no quiera”, protagonizada por Natalia Oreiro y producida por Kapow, una empresa de America Estudios. Esta comedia negra, dirigida por Daniela Goggi, cuenta con un elenco talentoso.
Aunque aún no se han revelado muchos detalles, ya se han compartido las primeras imágenes de las grabaciones en Argentina. La serie narrará la historia cómica de una familia muy peculiar.
El elenco incluye a actores reconocidos como Jorge Marrale, Paola Barrientos, Luis Ziembrowsky, Juan Ingaramo, Claudio Martínez Bel, con Muriel Santa Ana como actriz invitada y la participación especial de Fernán Mirás.
xxx
xxx
Boletín del GEC© 2023